Cierre fiscal del 2023 se realizó el pasado 31 de diciembre del 2023, y los contribuyentes deberán presentar su declaración de impuesto sobre la Renta y el pago de este antes del 15 de Marzo 2024
Recomendaciones:
- Mantener al día la contabilidad.
Cuando tenemos la contabilidad al día, podemos tomar decisiones certeras y a tiempo, no solo de negocios, sino fiscales. Podemos definir si va a tener, por ejemplo, que pagar o no impuestos, cuánto es la proyección del pago, entre otros puntos muy importantes. También se podrá determinar si, al contrario, se tendrá una pérdida. Si esto sucede, se podrá realizar anticipadamente, entre otros puntos, la solicitud de la anulación de pagos parciales. Esta revisión, debe hacerse, como mínimo, cada tres o cuatro meses
- Constante revisión de las obligaciones de pago de la compañía y cerciorarse que todo pago esté respaldado por una factura válida.
Esto le permitirá al contribuyente que todas las facturas correspondientes al período fiscal actual se incluyan en el periodo correspondiente. Por ejemplo, añadió que, si un proveedor debe realizar una factura en el mes de diciembre, pero la realizó en enero próximo, esa factura electrónica podría no poder incluirse como gasto para este periodo por haber quedado dentro de otro período fiscal, lo que también podría generar diferencias con los datos que maneja la Administración Tributaria y provocar auditorías.
- Conocer cuáles son sus obligaciones tributarias.
Esto para poder cumplirlas y no omitir alguna. Antes del cierre fiscal, hacer una revisión de que se hayan presentado, por ejemplo, todos los pagos parciales, a pesar de que estemos tarde en cumplirlo. Esto porque tal vez haya tiempo aún de poder corregir alguna situación que pueda acarrear sanciones o multas, o el cobro de intereses por alguna deuda, por parte de la Administración Tributaria.
También es importante buscar asesoría fiscal. Esto porque, aunque estamos cerca del cierre fiscal, aún hay tiempo para hacer revisiones y buscar aplicar estrategias fiscales que estén siempre dentro del marco de la ley, pero que permitan bajar la imposición sobre la renta del contribuyente. Entre algunos ejemplos cabe un análisis de inventarios para definir cuáles pueden ser destruidos o ser declarados obsoletos; revisar, en caso de robos, que la documentación que los soporte sea la necesaria; también revisar si hay cuentas por pagar a socios que es mejor capitalizar; o también cuentas por cobrar que puedan ser declaradas como incobrables, entre otros. “Es decir, buscar opciones dentro de la ley que minimicen el impuesto a paga”.
Además es muy importante para el contribuyente respetar y cumplir las fechas límite establecidas por la Administración Tributaria. En este sentido, aunque el cierre fiscal es el 31 de diciembre del 2023, hay tiempo de pagar el impuesto hasta el 15 de marzo del 2024. Esa es la fecha máxima para también presentar la declaración de Renta.
“Esto da tiempo para preparar y cumplir con las obligaciones tributarias adecuadamente. La Administración Tributaria tiene cada vez más herramientas para verificar la información que los contribuyentes le entregan, por lo que es esencial mantener la transparencia en sus registros financieros y cumplir con todas las obligaciones tributarias”, concluyó el socio de Impuestos de la firma Baker Tilly Costa Rica.
Fuente: Revista Sauma
